viernes, 22 de febrero de 2013

La recomendación del Viernes...


Ya Puedes reservar el ultimo libro de Ildefonso Falcones...

La Reina descalza.




  • Nº de páginas: 752
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editorial: GRIJALBO
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788425350528
  • PVP: 22,90 €.  ( -5% 21,75 , con Tarjeta amig@ )

RESERVAR

 

 


Sinopsis

«Canta hasta que la boca te sepa a sangre...»

En enero de 1748, una mujer negra deambula por las calles de Sevilla. Atrás ha dejado un pasado esclavo en la lejana Cuba, el hijo al que nunca volverá a ver y un largo viaje en barco hasta las costas españolas. Caridad ya no tiene un amo que le dé órdenes, pero tampoco un lugar donde cobijarse cuando se cruza en su camino Milagros Carmona, una joven gitana de Triana por cuyas venas corre la sangre de la rebeldía y el arte de los de su raza.Las dos mujeres se convierten en inseparables y, entre zarabandas y fandangos, la gitana confiesa a su nueva amiga su amor por el apuesto y arrogante Pedro García, de quien la separan antiguos odios entre ambas familias. Por su parte, Caridad se esfuerza por acallar el sentimiento que está naciendo en su corazón hacia Melchor Vega, el abuelo de Milagros, un hombre desafiante, bribón y seductor aunque también firme defensor del honor y la lealtad para con los suyos.Pero cuando un mandato real convierte a todos los gitanos en proscritos, la vida de Milagros y Caridad da un trágico vuelco. Aunque sus caminos se separan, el destino volverá a unirlas en un Madrid donde confluyen contrabandistas y cómicos, nobles y villanos; un Madrid que se rinde a la pasión que emana de las voces y bailes de esa raza de príncipes descalzos.

Ildefonso Falcones, autor de grandes éxitos como "La Catedral del Mar" o "La mano de Fátima" nos propone esta vez un viaje a una época apasionante, teñida por los prejuicios y la intolerancia. Desde Sevilla hasta Madrid, desde el tumultuoso bullicio de la gitanería hasta los teatros señoriales de la capital, los lectores disfrutarán de un fresco histórico poblado por personajes que viven, aman, sufren y pelean por lo que creen justo. Fiel reflejo de unos hombres y mujeres que no agacharon la cabeza y que alzaron la voz para enfrentarse al orden establecido.

martes, 12 de febrero de 2013

El maestro del prado.

 

Ya tenemos a la venta el nuevo libro de Javier Sierra, "El maestro del prado". un fantástico relato de intriga que promete ser uno de los libros del año.

El maestro del Prado


  • Nº de páginas: 328
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editorial: PLANETA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788408030690
  • PVP: 20 €.  ( -5% 19 , con Tarjeta amig@ )

RESERVAR

 

 Descargar capitulo 1

 

Sinopsis

Al más puro estilo de los relatos de enigmas de Javier Sierra. El maestro del Prado presenta un apasionante recorrido por las historias más desconocidas y secretas de una de las pinacotecas más importantes del mundo, el Museo del Prado.

Una historia fascinante de cómo un aprendiz de escritor aprendió a mirar cuadros y a entender unos mensajes ocultos que difieren de la ortodoxia de la Iglesia católica, una institución que en el Renacimiento era visto más como opresores que como espiritual. Una nueva obra que entusiasmará a los miles de seguidores de Javier Sierra.

 

 

Algunas claves de “El maestro del Prado”
 
Una aventura que cambiará para siempre nuestra percepción del arte y nos ayudará a comprender su función íntima y su sentido. Un libro, en definitiva, que se convertirá en todo un referente para aquellos visitantes del Museo del Prado de Madrid que quieran ver más allá de lo que muestran sus pinturas.

Javier Sierra se nos presenta en esta narración como alumno y maestro a la vez y nos enseña el Prado en todos los sentidos. Pero este escritor nunca hace las cosas como los demás. Para llevar a cabo el viaje iniciático que narra El maestro del Prado, urde una trama apasionante que tiene como hilo conductor la presencia y las enseñanzas del doctor Luis Fovel, un hombre misterioso al que un jovencísimo Sierra conocerá una tarde de finales de 1990 frente a La Perla, una de las mejores tablas de Rafael. A partir de ese encuentro, Fovel recorrerá con el autor las salas del museo y le descifrará los enigmas que esconde su colección renacentista, proporcionándole una serie de pautas que llevarán al escritor mucho más lejos de lo que nunca hubiera imaginado.

Cuando se pintaron los cuadros de Rafael, Leonardo o Tiziano, en pleno Renacimiento, explica Fovel, muchos pensaban que el modelo cristiano del mundo estaba al borde del colapso, que se vivía el fin de los tiempos y no había noble, clérigo o pontífice que no estuviera atento a las profecías que recorrían el continente. Fue una época en la que la Inquisición era la celosa guardiana de la ortodoxia y aquellos maestros tuvieron que utilizar imágenes de aspecto inocuo para transmitir ciertos conocimientos prohibidos que les habían sido confiados por sus mecenas. Si se desconoce esto, afirma Fovel, resulta imposible penetrar en el sentido profundo de las pinturas.

Ésta será la primera lección de un sorprendente recorrido por el Museo. Para Fovel, la obra de Rafael y las de otros genios como Bosco, Brueghel, Tiziano, Juan de Juanes o El Greco fue concebida como una puerta, un acceso directo sin intermediarios eclesiales, hacia el mundo espiritual. Su arte, pues, había que aprender a mirarlo con el alma, no con los ojos.